Todo lo que necesitas saber sobre IBIT: El ETF de Bitcoin de BlackRock

Descubre qué es el ETF IBIT de BlackRock, cómo funciona, su rendimiento, ventajas, riesgos y por qué es una opción para inversión en Bitcoin sin comprar criptomonedas directamente.

Todo lo que necesitas saber sobre IBIT: El ETF de Bitcoin de BlackRock

IBIT – iShares Bitcoin Trust – es un ETF de Bitcoin lanzado por BlackRock en enero de 2024 que cotiza bajo el ticker IBIT en NASDAQ. Permite a los inversores acceder a la cotización del Bitcoin sin necesidad de poseerlo directamente, facilitando su gestión dentro de cuentas de broker tradicionales.


1. ¿Qué es IBIT?

IBIT es un fondo cotizado (ETF/ETP) que busca replicar el precio spot de Bitcoin mediante la inversión directa en la criptomoneda, utilizando el índice CME CF Bitcoin Reference Rate (New York variant) . Se basa en una estructura de grantor trust, similar a otros ETPs físicos .


2. Datos clave al 10 de junio de 2025

  • Precio de cierre: ~$62.29

  • Activos bajo gestión (AUM): ~$72.7 mm USD

  • Gastos (Expense Ratio): 0.25 % anual

  • Volumen promedio 30 días: ~48 M acciones

  • Prima/Descuento: oscila alrededor de ±0.1 %


3. Rendimiento

  • Variación en 1 año: +46–53 %

  • Rango 52 semanas: Desde $28.23 hasta $63.70


4. Ventajas y público objetivo

  • Sin necesidad de wallets o custodias: BlackRock gestiona la custodia física .

  • Compatible con cuentas de inversión convencionales: se puede comprar en IRA, cuentas de corretaje, planes 401(k), etc. .

  • Liquidez y facilidad operativa: volumen elevado, spreads ajustados (~0.02 %) .

  • Atractivo para inversores institucionales y minoristas: grandes flujos recientes, incluso superando inflows de ETF de oro .


5. Riesgos y desafíos

  • Volatilidad inherente al precio del Bitcoin: se expone a grandes subidas y bajadas en corto plazo.

  • Gastos y coste de holding: fee del 0.25 % anual, mayor que un índice tradicional.

  • Prima/Descuento respecto al NAV: puede haber leves discrepancias, aunque controladas .

  • Regulación y desarrollo de derivados: aunque ya están aprobadas las opciones sobre IBIT, su implementación completa puede diferir según la plataforma .


6. Perspectivas y flujos de mercado

  • Mayores flujos institucionales: Goldman Sachs, Barclays y otros poseen millones en IBIT .

  • Comprar constante de Bitcoin físico: miles de BTC adquiridos semanalmente .

  • Debate sobre inclusión de opciones: aunque aprobadas, algunos brókers aún están procesando su disponibilidad .


7. ¿Para quién es IBIT?

Ideal para quienes buscan:

  • Exposición al precio del Bitcoin sin custodiar criptomonedas.

  • Integrar criptomonedas en cuentas tradicionales (IRA, COR, fondos).

  • Invertir con liquidez institucional y respaldo de una firma de primer nivel.

Menos conveniente si prefieren:

  • Compra directa de BTC (mayor control).

  • Costes administrativos o gastos más bajos.

  • Activos menos volátiles.


8. Visión técnica y estrategias de trading

  • Análisis técnico: señales de compra a corto plazo según TradingView; NAV con ligera prima .

  • Estrategias avanzadas: operativa de collar y opciones generadoras de ingreso ■ numerosos usuarios reportan collar con puts y calls, limitando riesgo .

  • Alta demanda de opciones: volúmenes de cientos de millones en el primer día de listado .


💡 Estado actual del precio

El IBIT cotiza en torno a los 58.67 USD al momento de consulta (24 de junio de 2025). Es posible observar leve corrección intradía, aunque mantiene tendencia alcista anual sólida.


Conclusión

IBIT representa una forma consolidada de invertir en Bitcoin sin necesidad de poseer criptomoneda directamente, con soporte de BlackRock, acceso a cuentas tradicionales y una operativa líquida. Sus ventajas se perciben sobre todo en la simplicidad y regulación, mientras que los riesgos incluyen volatilidad y comisiones. Inversores a largo plazo o traders tácticos encuentran en IBIT un instrumento útil, especialmente cuando se complementa con derivados.